
Tortugas Marinas que anidan en Costa Rica
Lista de especies de Tortugas Marinas de Costa Rica
Especie | Nombre común | Categoría UICN | Categoría CITES |
ORDEN TESTUDINATA | |||
FAMILIA CHELONIIDAE | |||
Lepidechelys olivacea | Lora o paslama | EP | CITES I |
Caretta caretta | Cabezona | EP | CITES I |
Eretmochelys imbricata | Carey | CR | CITES I |
Chelonia mydas | Verde o blanca | EP | CITES I |
Chelonia mydas agassizii | Verde del pacífico | EP | CITES I |
FAMILIA DERMOCHELYIDAE | |||
Dermochelys coariacea | Baula | CR | CITES I |
UCIN=Unión Mundial para la Naturaleza, EP=Especie en peligro, CR= Especie en peligro crítico. CITES según UICN 2003.
TORTUGA LORA O GOLFINA (Lepidochelys olivacea)
Tamaño: Es la especie más pequeña, adultos miden 70cm.
Peso: entre 40 y 50 kg.
Número de huevos por nido: 110
Alimentación: En etapa adulta peces y moluscos principalmente.
Características generales:
Caparazón casi redondo, verde oscuro con dos pares de escamas prefrontales y dos uñas en cada aleta delantera, de 5 a 9 pares de escudos laterales. En Costa Rica, deposita sus huevos a lo largo de la Costa Pacífica entre julio y febrero, desencadenado con cierta periodicidad fenómenos masivos de anidación conocidos como arribadas (R.N.V.S. Ostional y Playa Nancite), en los cuáles se pueden observar más de 100.000 hembras saliendo a ovopositar en una misma noche.
TORTUGA CAGUAMA O CABEZONA ( Caretta caretta )
Tamaño: Adultos hasta 120 cm.
Peso: pueden llegar a pesar unos 180 kg.
Número de huevos por nido: 112
Alimentación: gran variedad de invertebrados acuáticos, principalmente peces.
Caracteríticas generales:
Cabeza relativamente grande con respecto al cuerpo, caparazón café- rojizo con 5 escudos laterales y plastrón color crema. En Costa Rica anida principalmente en el litoral Caribe donde se observan entre mayo y agosto.
TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata)
Tamaño: Adultos 80 cm
Número de huevos por nido: 130
Alimentación: Esponjas.
Características generales:
Posee una cabeza alargada, caparazón de borde aserrado y escudos sobrepuestos , tiene 2 pares de escamas prefrontales. Es una de las especies más explotadas por el ser humano, son capturadas para el comercio de su carne, huevos piel y principalmente de su bello caparazón, que se utiliza para la elaboración de anillos, peines, pulseras, collares y aretes. En Costa Rica donde más se le observa es en la Zona Atlántica entre los meses de mayo y noviembre
Tortuga Verde (Chelonia mydas)
Tamaño: Adultos 100 – 140 cm
Número de huevos por nido:110
Alimentación: adultos principalmente pasto marino y algas.
Características generales:
Caparazón ovalado de color variable, cuatro escudos laterales y un par de escamas prefrontales. Anida principalmente en la costa atlántica del país con un pico de actividad que va de junio a octubre .
Tortuga Negra o Verde del Pacífico(Chelonia mydas agassizi)
Tamaño: Adultos 100 cm
Peso: 100 kilos
Número de huevos por nido: 70
Características generales:
Muy similar a la tortuga verde pero con coloración negra en el caparazón, este tiene forma de lágrima. Se puede considerar como poco observada en las costas del país.
Tortuga Baula o Laúd ( Dermochelys coriacea)
Tamaño: 150 cm en promedio, es la más grande.
Número de huevos por nido: 80
Pesa: hasta 600 kg.
Alimentación: Medusas
Características generales:
Caparazón sin escudos o escamas, con prominentes quillas. Color negro con manchas blancas extremidades delanteras grandes y fuertes.
En Costa Rica desova en ambas costas; en el Caribe principalmente en Gandoca Manzanillo y en las cercanías del Río Pacuare; en la Pacífica en las Playas Grande, Langosta y Naranjo. La anidación se da entre setiembre y marzo en el litoral Pacífico y de febrero a agosto en el Litoral Caribe.